COMUNIÓN TRADICIONALISTA.- Partido creado por los carlistas vascos y navarros
para participar en las elecciones del 33. Fue el refugio de lo más conservador
del pensamiento español. Durante la guerra civil sus requetés o boinas rojas,
colaboraron con Franco, previo pacto con Mola. Franco los integró en el
movimiento nacional o en el partido llamado Falange TRADICIONALISTA de las
JONS. Durante el régimen colaboraron y participaron en él. Posteriormente se
iban a enfrentar con una rama carlista de tendencia izquierdista en los famosos
sucesos de Montejurra.
DICTADURA.- Régimen político basado en el poder autoritario sin
límites, oponiéndose al concepto de Democracia. En la dictadura se concentra
los tres poderes del estado en una sólo persona y se establece un gobierno de
carácter totalitario. En España en el siglo XX ha habido dos dictaduras; la de
Primo de Rivera y la de Franco, en el contexto de las dificultades de
consolidación del Nuevo Régimen en España.
CEDA.- CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHAS AUTÓNOMAS.- (1932-1936) Agrupación política
española que reunía, en un bloque común, a diferentes partidos de derechas:
republicanos, conservadores y monárquicos. Fue fundada y liderada por José
María Gil Robles. Sus dos principios básicos eran la defensa de religión
católica y el conservadurismo social. Sus bases sociales eran las clases medias
y el campesinado católico. Triunfaron en las elecciones de 1933 apoyando con el
voto de sus diputados al gobierno de Lerroux. El propósito de Gil Robles era
era hacerse con el gobierno y cambiar la Constitución, sobre todo los aspectos
relacionados con la Reforma Agraria y la religión católica. Forzó varias crisis
del gobierno de Lerroux, en la primera ocurrieron la revolución de Octubre del
34, de la que la CEDA salió reforzada entrando cinco ministros suyos en el
gobierno. La segunda a raíz del caso del Estraperlo, cayó el gobierno de
Lerroux y se convocaron elecciones, elecciones ganadas por el Frente Popular. A
raíz de ello perdieron protagonismo como grupo, pero muchos de sus militantes
apoyaron a Franco en la guerra civil. Su líder, Gil Robles, participó en el
"contubernio de Munich" y después formó un partido democristiano en
la transición, de la órbita moderada, no teniendo éxito electoral en 1977.
COORPORATIVISMO.-
Doctrina social y económica que preconiza la creación de instituciones
profesionales coorporativas dotadas de poder económico, social y político. En
España se desarrollaron en la dictadura de Primo de Rivera y Franco
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA.- Partido
republicano de izquierdas catalán con gran protagonismo en la segunda
república. Estaba formado por las agrupaciones de izquierdas que se separaron
de la Lliga por su conservadurismo. Sus figuras más representativas van a ser
Lluis Companys y Francesc Maciá. Ambos tuvieron que enfrentarse al centralismo
de las cortes y a la oposición de la CNT con gran fuerza en Cataluña. Formo
parte del Frente Popular.
ESTRAPERLO.- Es una actividad económica clandestina de
naturaleza comercial e íntimamente ligada al mercado negro. Es estraperlo de
postguerra , que nada tenía que ver con el escándalo de Lerroux del que tomó su
nombre, sólo se puede producir en una situación de escasez, de racionamiento y
de precios políticos fijados por el poder; que son distintos a los que se
generarían en un mercado libre y en el mercado negro.
FAI.- Federación Anarquista Ibérica. Fue una tendencia
radical de la CNT durante la segunda república que consiguió hacerse con el
poder en la central anarquista. Su postura habitual de "guerra abierta
contra el Estado" fue una de las causas de la debilidad, inestabilidad y
caída de la Segunda República. Durante la Guerra Civil consiguió gran poder y
era partidaria de compatibilizar la guerra con la revolución.
FALANGE
ESPAÑOLA.-
Organización política española, fundada en 1933 por José Antonio Primo de
Rivera. Partido de corte fascista defendía el imperialismo y la grandeza de
España, un gobierno totalitario y la justicia social sin luchas de clases. En
1934 se fusionó con las JONS, siendo sus líderes además de José Antonio, Ramiro
Ledesma y Ruiz de Alda. Aunque con reticencias participó en la conspiración
militar y tras el golpe Franco creo un partido único con la integración de los
carlistas o tradicionalistas, siendo Franco el jefe del movimiento nacional.
Durante la dictadura la Falange española tradicionalista de las JONS se fue
burocratizando progresivamente (tras el protagonismo inicial de 1939 a 1943),
encargándose de la propaganda, del encuadramiento de las masas, sobre todo, de
la Juventud (OJE , Frente de Juventudes y SEU) y la mujer (Sección Femenina).
El nombre de falange le viene del nombre que recibían en Grecia las formaciones
de infantería.
FASCISMO.- Doctrina totalitaria que triunfó en Europa en la
década de los veinte y treinta, siendo sus principales líderes Hitler y
Mussolini. El fascismo parte de un fuerte hipernacionalismo, concibe un estado
totalitario, una gran participación del estado en economía y niega y se
enfrenta al liberalismo y al comunismo. En España tuvo éxito a través de la
falange, y la primera etapa del régimen franquista se puede considerar
fascista. El origen del nombre es romano, ya que los fascios eran pequeñas
escuadras militares.
FRENTE
POPULAR.-
Coalición electoral formada por las fuerzas de izquierdas para concurrir a las
elecciones de 1936. Tenían un programa electoral de mínimos (amnistía, vuelta a
las medidas del bienio reformista) y el compromiso de que serían los
republicanos los que asumieran el gobierno si ganaban, con el apoyo de los
diputados de los partidos obreros. Ganaron las elecciones, pero el gobierno
duró sólo seis meses pues el 17 de julio se produjo el pronunciamiento militar
que daría origen a la guerra civil.
GENERALITAT.- Institución político-administrativa que representa al
gobierno autónomo de Cataluña. Su origen hay que buscarlo en un organismo
dependiente de las cortes medievales catalanes; la diputación permanente, que
funcionaba entre cortes y cortes. En el siglo XIV se llamó Diputación del
General o Generalitat. Esta instituciones como el resto de sus fueros fueron
disueltos con el decreto de nueva planta. Restablecida en 1931 por la segunda
república, de nuevo fueron disueltos en 1939 con Franco. En 1977, instaurada la
democracia, se restableció provisionalmente la Generalitat con Tarradellas como
presidente hasta que con la aprobación del Estatuto de Cataluña se consolidó.
JONS.- Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Agrupación
política de corte fascista creada en 1931 por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma.
En 1934 se fusionó con la falange española de José Antonio Primo de Rivera.
MILICIA POPULAR.- Surgen en la guerra civil en el bando republicano
como reacción popular ante la sublevación militar. En un principio eran
totalmente autónomas del gobierno o del ejército, votaban si debían de obedecer
a los jefes, luchaban o se iban a casa cuando les apetecía. El gobierno
republicano hizo muchos esfuerzos por controlarlas e introducirlas dentro de la
disciplina militar. No sin grandes conflictos Largo Caballero y Negrín lo van a
conseguir.
PACTO DE SAN SEBASTIÁN.- Se firmó en Agosto de 1930, siendo un acuerdo entre
los principales representantes de la oposición republicana para formar una
plataforma común de acción contra la Monarquía. Este pacto representa un
momento decisivo en el final del sistema de la Restauración y del reinado de
Alfonso XIII. El acuerdo más importante fue la formación de un Comité
Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, el personaje de la derecha
republicana que causaba menos recelos entre los militares y otras fuerzas
moderadas.
PATERNALISMO POLÍTICO.- Postura
política propia de la dictadura de Primo de Rivera y Franco. Estos consideraban
que la intervención del estado y del dictador debía extenderse a todos los
campos de la sociedad (político, económico, social, cultural...) en la creencia
que sin su intervención no funcionaría el estado. Se les ha comparado al
despotismo ilustrado.
PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL (PCE).- Apareció en 1921 como una escisión del PSOE ante la
decisión de la mayoría de los militantes socialistas de permanecer en la
segunda internacional y no adherirse a la tercera creada por Lenin. Su
importancia será relativa hasta la guerra civil donde creció su trascendencia
debido a la eficacia de sus militantes, de sus comisarios políticos y de ser
los coordinadores de la ayuda rusa. Se enfrentaron duramente al POUM y los
anarquistas porque ellos eran partidarios de aplazar la revolución hasta
después de ganar la guerra. Consiguieron la caída de Largo Caballero y
colaboraron estrechamente con Negrín. Durante la dictadura fue el partido mejor
organizado y con más presencia. De la mano de Santiago Carrillo evoluciona a
posturas eurocomunistas. Son legalizados en Semana Santa del 77. En la
actualidad es el partido hegemónico de la coalición Izquierda Unida.
POUM PARTIDO OBRERO DE
UNIFICACIÓN MARXISTA.- Liderado
por Andreu Nin, participó en el Frente Popular y durante la segunda república
era partidario de compatibilizar la revolución con la guerra. Su líder fue
asesinado por mandato de Stalin. El POUM junto con los anarquistas
protagonizaron los Sucesos de Mayo del 37 en Barcelona, en torno al edificio de
la telefónica. Una pequeña guerra civil dentro de la guerra civil.
SECULARIZACIÓN.- Es el proceso o situación final de una sociedad en
donde predomina la separación absoluta de las creencias religiosas respecto del
Estado. Cuando esto ocurre, las creencias, que deben ser escrupulosamente
respetadas, son privativas de la propia conciencia raíz de libre pensamiento
del ser humano; y por esta razón debe quedar garantizada la aconfesionalidad
del Estado y su neutralidad en materia religiosa.
SINDICATO VERTICAL.- Sindicato
integrado por los empresarios y los obreros, con la coordinación paternalista
del estado. Aparecieron con Primo de Rivera y se consolidaron en el franquismo.
CCOO aprovechó su infraestructura infiltrándose en ellos.
UNIÓN PATRIÓTICA.- Partido único creado por Primo de Rivera durante su
dictadura. Su lema era "Patria, religión y monarquía". No se le quiso
dar el nombre de partido, pero actuó como si lo fuera. Pretendía ampliar las
bases sociales del régimen y al que sólo se afiliaron funcionarios, miembros de
las milicias y de los sindicatos libres y la oligarquía local. Era el único
partido legal.