“Con
esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran
esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los
demás.Esos
componentes exteriores son tres: 1º, los oligarcas (los llamados
primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana
mayor", residentes ordinariamente en el centro); 2º, los caciques, de
primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio; 3º, el
gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de
instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo
cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.
[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.” COSTA, Joaquín (1901): Oligarquía y caciquismo, edición de Alfonso Ortí, Madrid, Ediciones de la Revista de Trabajo, p. 19‑20.
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.
[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.” COSTA, Joaquín (1901): Oligarquía y caciquismo, edición de Alfonso Ortí, Madrid, Ediciones de la Revista de Trabajo, p. 19‑20.
a. Describa el tipo de fuente utilizada
b. Identifique
y explique las ideas principales del texto, situándolo en su contexto
histórico y señalando a qué núcleo temático pertenecen.
El comentario debe entregarse el martes 24 de Enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario