ACTIVIDADES DE BALANCE
-
Define y explica en su contexto (5-10 líneas) los siguientes términos.
- Partido Demócrata - Estatuto Real
- Concordato Santa Sede - Carlismo
-
Compara los aspectos esenciales de las Constituciones de 1812 y 1837.
Sujeto
de Soberanía
|
Carácter
ideológico
|
Relación
entre poderes
|
Tipo
de sufragio
|
Relación
con Iglesia
|
Declaración
derechos
|
Otras
cuestiones
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
Lee con atención el siguiente texto. Manifiesto de Manzanares (1854)
“Nosotros queremos la conservación del Trono, pero sin la
camarilla que le deshonra; queremos la práctica rigurosa de las
leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la Electoral y la de
Imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una
estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares
y civiles la antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los
pueblos a la centralización que los devora, dándoles la
independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus
intereses propios, y como garantía de todo esto, queremos
plantearnos la Milicia Nacional”. Cuartel general de Manzanares, a
6 de julio de 1854. El general en jefe del Ejército constitucional,
Leopoldo O' Donnell, conde de Lucena
-
Descripción de la fuente
-
Ideas del texto
-
¿Por qué los progresistas tienen que acudir a los militares para hacerse con el gobierno? Según el texto, ¿cuáles son los principios ideológicos del partido progresista en contraposición a los de los moderados? ¿Cuáles eran las bases sociales del partido progresista? ¿Qué ocurrió después del Manifiesto de Manzanares y qué tipo de medidas legislativas se promulgaron
-
Desarrolla una de las dos cuestiones
-
La división de los liberales
-
La desamortización de Mendizábal.
El
trabajo se entregará escrito a mano el 15 de Noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario