lunes, 18 de diciembre de 2017

Deberes vacaciones 2017



DEBERES HISTORIA ESPAÑA

1.    Comentario de Texto

Fuente 1. Josep Fontana (1973), Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX, Barcelona, pp 139-140
“Las fuerzas victoriosas en la revolución de 1868 no pretendían gran cosa más que la obtención del poder y la realización de pequeñas medidas de reforma política y económica. No tenían interés alguno en subvertir la sociedad y no participaban en absoluto de las preocupaciones de los grupos políticos más avanzados que se interesaban por la situación de la clase obrera y planteaban problemas como el derecho al trabajo. Antes de lanzarse a la aventura en septiembre de 1868, habían adoptado las precauciones necesarias para ahogar cualquier intento de propagación del incendio revolucionario. La forma en que llevaron a cabo la rápida reorganización de la máquina del estado, cortando de raíz la actuación de las juntas revolucionarias, delata un plan muy pensado y ejecutado con gran eficacia por un político hábil –y estrechamente ligado al capitalismo español- como era Sagasta.(…).
        Al fin y al cabo, revolucionarios de 1868 y restauradores de 1874 (ni muy revolucionarios los unos, ni muy restauradores los otros) se sentaban juntos en los consejos de administración de las mismas compañías y tenían unos intereses comunes.”


a  a) Describa el tipo de fuente utilizada

 

I  b) Identifique las ideas principales del texto, situándolo en su contexto histórico (cuándo y dónde) y señalando a qué núcleo temático pertenece.


2 2.Compare los aspectos esenciales de las Constituciones del siglo XIX (completando este cuadro)


Carácter ideológico

Sujeto de Soberanía

Relación entre poderes

Tipo de Sufragio

Relación con la Iglesia

Derechos y libertades

Otros aspectos importantes

  3. Desarrolle una de las dos cuestiones:

      a. La  división de los liberales
b         b. La formación y evolución de los partidos políticos  durante el siglo XIX

No hay comentarios:

Publicar un comentario