jueves, 4 de mayo de 2017

Comentario de texto




Serrano Sanz, J.M. (1994): «Crisis económica y transición política», Ayer, núm. 15, p. 152‑156.

“A comienzos de 1979 la economía española se encontraba en un compás de espera (...) Sin embargo, las cosas cambian radicalmente en el curso de 1979: la segunda crisis del petróleo (...). El nuevo encarecimiento de la energía provocó en los países importadores, como España, unos efectos similares, en cuanto a su planteamiento general, a los descritos en el episodio de 1974 (...). El shock petrolífero dejó al descubierto que muchos sectores, particularmente industriales, no podrían ser competitivos sin una profunda transformación que modificase sus procesos o reorientase sus producciones, para acomodarse a las nuevas condiciones de los mercados internacionales. La crisis es esencialmente una crisis iindustrial y por eso las reducidas tasas de expansión de la renta se corresponden perfectamente con un estancamiento de la producción industrial”.  

1. Describa el tipo de fuente

2. Identifica las ideas principales del texto, situándolo en su contexto histórico y en el núcleo temático correspondiente 

3. Defina los siguientes conceptos:  Democracia Orgánica, Contubernio de Munich y Platajunta
1

 El último comentario del curso debe entregarse el lunes 15 de mayo
2

No hay comentarios:

Publicar un comentario