La fuente es primaria porque es un documento
histórico contemporáneo a los hechos que describe; de carácter
jurídico-político al presentarnos un fragmento del Real Decreto firmado por el
rey Fernando VII, hijo de Carlos IV y Mª Luisa de Parma, el 1 de octubre de
1823 y publicado en la Gaceta de Madrid el 7 de octubre. Va dirigido a la
nación española.
2. Identifica
las ideas principales, situándolo en su contexto histórico y núcleo temático.
La idea
fundamental del Real Decreto es el restablecimiento del absolutismo mediante
la anulación de la Constitución de 1812
y de toda la obra legislativa de Cádiz al declarar que “son nulos y de ningún valor
todos los actos del Gobierno llamado constitucional”. El rey considera que la
“democrática Constitución de Cádiz” es el origen de todos los “desastres y
desgracias” que ha sufrido su reino y por ello
pone fin a los tres años de gobierno liberal que tuvo que aceptar tras
el pronunciamiento del teniente coronel Rafael del Riego considerándolo “la más
criminal traición” y al que se opuso
desde el primer momento.
Otras ideas que aparecen
en este fragmento son las razones para restablecer el absolutismo; el apoyo del
pueblo “clamor de los vasallos” y la
ayuda de “la Europa entera”, para poner fin al Trienio Liberal. Las potencias
absolutistas de la Santa Alianza, reunidas en el Congreso de Verona, acuerdan
la intervención militar de los denominados Cien Mil Hijos de San Luis para
devolver al rey “los derechos heredados de sus antepasados”.
El texto lo
situamos en el Trienio Trienal
(1820-1823). Los partidarios del absolutismo se opusieron al régimen liberal.
Con el respaldo de Fernando VII, protagonizaron conspiraciones y buscaron el
apoyo de la Santa Alianza, que decidió intervenir en 1823 enviando un ejército,
los Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema. La invasión del
ejército acabó con el nuevo régimen constitucional dando paso así a un nuevo
periodo de gobierno absolutista, conocido como la Década Ominosa.
La fuente pertenece
al núcleo temático Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833); en concreto al tema
del reinado de Fernando VII (1814-33).
No hay comentarios:
Publicar un comentario