1.
Descripción
de la fuente
La fuente es primaria porque es
un documento histórico contemporáneo a los hechos que describe; de carácter jurídico-político
ya que nos presenta un fragmento del Real Decreto firmado en Valencia el 4 de mayo de 1814 por el rey Fernando VII,
hijo de Carlos IV y Mª Luisa de Parma. Va
dirigido a la nación española.
2.
Identifica
las ideas principales, situándolo en su contexto histórico y núcleo temático.
La idea principal
del Real Decreto es restablecer la Monarquía absoluta del Antiguo Régimen al
declarar Fernando VII “nulas y sin ningún
valor ni efecto” la Constitución de 1812, de carácter liberal y que
limitaba los poderes del rey, y toda la
obra legislativa de las Cortes de Cádiz y sin obligación para sus “subditos” de cumplirlas.
Al
final del texto, el rey impone “la pena
de vida”, es decir, la pena de muerte, para todos aquellos que “contradijese esta mi real declaración”
.Inmediatamente fueron detenidos o asesinados los principales dirigentes
liberales, mientras otros huyeron hacia el exilio.
Tras
ser liberado por Napoleón (Tratado de Valençay, 1813), Fernando VII regresó a
España, donde le esperaban en Madrid las Cortes para que jurara la Constitución
de 1812. Retrasa su entrada en Madrid, y en Valencia recibe el Manifiesto de
los Persas, en el que un grupo de 69 diputados absolutistas le piden que
derogue el régimen constitucional. Apoyado por el ejército y animado por las
aclamaciones populares hace público este Real Decreto que inicia la primera etapa de su
reinado, el Sexenio Absolutista (1814-20).
Esta
fuente pertenece al núcleo temático “Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833”); en concreto a la
primera etapa del reinado de Fernando VII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario