lunes, 19 de octubre de 2015

La Independencia de las colonias de América



Los desastres de la guerra de la Independencia (1808-1814) acentuaron el enfrentamiento entre España (la metrópoli) y las colonias de América.
Entre las causas de la independencia de la América española, cabe destacar: la difusión de las ideas ilustradas y liberales llegadas desde Francia que, a través de libros y periódicos, se difundieron entre la culta burguesía comercial y, sobre todo, el ejemplo cercano de la independencia de los Estados Unidos; el descontento de la burguesía criolla que quería ocupar altos cargos de gobierno en América y comerciar libremente con otros países; la ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos, que aspiraban a controlar el comercio americano; la situación de guerra y de debilidad de España, ya que desde la invasión francesa España era incapaz de seguir abasteciendo a sus colonias.
 El precursor de la independencia fue el venezolano Francisco de Miranda, el primero que se enfrentó al gobierno de España (1806). En México el cura Hidalgo levantó en 1810 a grandes masas de indios y mestizos contra las autoridades españolas. En 1815 comenzó la fase decisiva de la emancipación, en la que destacaron los generales Simón Bolívar y José San Martín. Entre 1817 y 1824 se produjeron las victorias de San Martín en Chile, de Bolívar en Venezuela y de Sucre en Ayacucho (Perú). En 1824 la guerra había finalizado y se ponía fin a la presencia española en el continente americano después de más de trescientos años.
Consecuencias:
España conservó las Antillas (Cuba y Puerto Rico) y Filipinas.
La burguesía criolla consiguió sus objetivos y los antiguos virreinatos dieron lugar a nuevas repúblicas. Gran Bretaña y Estados Unidos reconocieron a las nuevas repúblicas, para evitar una intervención de la Santa Alianza (Doctrina del presidente Monroe de EE.UU., en 1823: "América para los americanos") y defender sus intereses comerciales. Una gran inestabilidad interna y la influencia británica y estadounidense marcaron la historia del siglo XIX de las nuevas naciones. El sueño de Simón Bolívar de una América unida no llegó a hacerse realidad.
 España se quedó convertida en una potencia de segundo orden y económicamente maltrecha por perder los recursos que venían de América, así como sus ricos mercados.

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario